“Quiere usted tomar
un café rico,
acuda al Comercial
que es exquisito.”
un café rico,
acuda al Comercial
que es exquisito.”
Marcial Guareño
El 21 de marzo de 1887 nacía en el centro de Madrid, junto a la estación de metro Bilbao, un café que se convertiría en un lugar clave dentro de la historia y la cultura madrileñas: el Café Comercial.
Este emblemático lugar, fundado en época de la Restauración en España, se convirtió en uno de los más antiguos de la capital. En parte se debe esto a que supuso el lugar de tertulias de grandes poetas, novelistas y pintores; los cuales se reunían en sus mesas para componer y crear obras de arte, a nivel individual, o conversar con otros compañeros de profesión.
Exterior del Café Comercial
Sin embargo, tras 128 años de historia, el Café Comercial cerraba sus puertas en julio de 2015.
Dos años después de este triste acontecimiento, el 27 de marzo de 2017, algo volvía a nacer entre las paredes de este establecimiento –y a sus afueras-. Clientes en la barra disfrutando de una bebida caliente o fría, camareros con bandejas pululando de aquí para allá, mesas en la terraza con familias, amigos o personas en solitario, etc. Y es que era, precisamente, el propio Café Comercial el que volvía a nacer.
Dos años después de este triste acontecimiento, el 27 de marzo de 2017, algo volvía a nacer entre las paredes de este establecimiento –y a sus afueras-. Clientes en la barra disfrutando de una bebida caliente o fría, camareros con bandejas pululando de aquí para allá, mesas en la terraza con familias, amigos o personas en solitario, etc. Y es que era, precisamente, el propio Café Comercial el que volvía a nacer.
Clientes en la terraza del Café Comercial
El ambiente es el mismo. Un ambiente que incita a disfrutar, a conversar, a interesarse, a aprender… pero sobre todo a vivir –o a “bibir”-.
Letrero con frase en el comedor
Retratos de algunos de los más relevantes periodistas, escritores, músicos, etc. que pasaron por allí - Antonio Machado, Blas de Otero, Jaime Campmany, Pablo Sorozabal, Bigas Luna…- adornan las paredes del espacio donde se encuentra la barra.
Retratos de algunos escritores, poetas, etc.
En esa misma planta, que se encuentra a pie de calle, está el comedor; y en este, unas escaleras nos conducen a la parte de arriba: la verdadera novedad. Mesas y un pequeño escenario donde tienen lugar las actuaciones en directo.
El comedor del Café Comercial
Las buenas costumbres no han de cambiar nunca, y es por eso que escritores, periodistas y poetas actuales imitan a sus antecesores y se resguardan en el Comercial para poner rienda suelta a la creatividad. No es de extrañar, por tanto, encontrarse con Luis García Montero, Ana Rosetti o Arturo Pérez Reverte sentados en una mesa del local, trabajando mientras saborean un buen café.
Mujer de espaldas trabajando
Todas las imágenes de esta entrada pertenecen a la autora del blog (Paula Pastor)
MÁS INFORMACIÓN:
Glorieta de Bilbao, 7
28004 Madrid
910 88 25 25
Horario: De lunes a viernes de 7.00 a 2.00 a.m. Sábados de 8.00 a 2.00 a.m y domingos de 8.30 a 2.00 a.m.
Web: cafecomercialmadrid.com
Facebook: Café Comercial
No hay comentarios:
Publicar un comentario