lunes, 29 de mayo de 2017

MOLAR DISCOS Y LIBROS: Allí donde conectan la música y la literatura


¿Quién dijo que los vinilos son cosa del pasado? Si eres de los nostálgicos que todavía escucha música en un tocadiscos, deberías ir a Molar.

Molar discos y libros por fuera


Molar discos y libros por fuera


Ubicado en la zona de El Rastro -concretamente en el número 19 de la calle Ruda, junto al metro de La Latina-, se encuentra el Café Molar. Este curioso local combina libros de música, comics y discos de todo tipo (vinilos incluidos)

                                  
Estantería llena de vinilos


El indie, el reggae y el rap son los estilos más abundantes entre las estanterías del Bar Molar. Aun así, otros estilos están presentes entre su amplia colección de discos y vinilos.


 Algunos vinilos

En lo que a literatura se refiere, encontramos narrativa, ensayo, poesía, etc.; aunque lo más destacable es su gran variedad de cómics y libros de música.


 El interior del local


 Cientos de libros llenan las estanterías de Molar


 Molar apuesta por la literatura infantil

Como en todo espacio cultural, no podían faltar los eventos de esta índole. Así, Molar llena su agenda de presentaciones de libros, conciertos en acústico, cuentacuentos infantiles, sesiones de música las mañanas de domingo.





Imágenes del interior del local


Sus clientes lo definen como “un sitio para estar en paz”. Y es que molar es algo que no consiguen todo, pero este bar mola y mucho.





Todas las imágenes de esta entrada pertenecen a la autora del blog (Paula Pastor)


MÁS INFORMACIÓN:

C/ Ruda 19

28005 Madrid

91 172 57 40



Lunes y viernes de 10-14h y de 16.30 a 22.30h

Sábados y domingos, horario continuo



FACEBOOK: Molar

miércoles, 24 de mayo de 2017

VERGÜENZA AJENA: Un lugar para poetas sinvergüenzas


Vergüenza es lo último que puede tener un poeta. Escribir lo que se siente y subirse a un escenario a leerlo, es de valientes. Algo muy distinto es la vergüenza ajena… todos la hemos tenido alguna vez. Y es precisamente este tipo de vergüenza la que da nombre al bar literario del que os voy a hablar a continuación.

En octubre de 2013, brotaba en el número 56 de la calle Galileo un pequeño pero gran espacio para la literatura: el bar Vergüenza ajena.


Bar Vergüenza ajena por fuera

Carteles en el exterior del bar

La culpa fue, y sigue siendo, de los amigos Álvaro Vargas, María Anguiano y Manuel Osuna, que decidieron juntar la buena literatura con la buena cocina. Así, este rincón literario ofrece tertulias, recitales de poesía, presentaciones de libros… que van siempre acompañados de un buen vino y las tapas más típicas de la zona.

El local es un sitio totalmente acogedor. Esto, sumado al buen trato de los dueños y la simpatía de sus clientes, hará que te sientas como en casa.

Interior del bar Vergüenza Ajena

Decoración interior del local

Mesas en el interior del local

Nada más entrar, a la izquierda, hay una librería perfectamente organizada por géneros, entre los que destaca la poesía. Pero no solo poesía clásica, que también, sino poemarios con el nombre de numerosos autores que se están iniciando en este mundo. Además de poesía, la librería guarda ejemplares de novela negra, libros que tratan asuntos feministas y otros.

Librería del Vergüenza Ajena

Librería del Vergüenza Ajena

Al fondo, tras la barra, los tres culpables de esta locura literaria se encargan de servir tapas, tostas, menús, copas de vino y cervezas artesanas (de las cuales puedes elegir entre un total de 20 tipos)


La barra donde se sirven deliciosas tapas y las mejoes cervezas

Si hay algo importante, que no puedo olvidar deciros, es que los jueves es el día clave. Y las 9 de la noche, la hora punta. Aunque no es lo mismo “no tener vergüenza” que ser un “sinvergüenza”, quienes se atreven a subirse -ese día y a partir de esa hora- al escenario, ubicado nada más entrar a la derecha, del Vergüenza ajena, reúnen ambos requisitos.

Y esto es porque, el cuarto día de la semana, es el día de las “jams de poesía sinvergüenza”, una especie de “micro abierto” coordinada por Pepe Ramos. No hay jueves que falte un poeta invitado y después, quien quiera puede apuntarse a deleitar al público con sus escritos.

Escenario donde se celebran los recitales, presentaciones de libros, etc.


Todas las imágenes de esta entrada pertenecen a la autora del blog (Paula Pastor)

MÁS INFORMACIÓN:

Calle Galileo, 56
28015, Madrid
De Martes a Domingo, de 12h hasta las 2h de la madrugada
Teléfono: 912 977 034
FACEBOOK: Vergüenza Ajena

sábado, 13 de mayo de 2017

CAFÉ COMERCIAL: El café que ha hecho historia


“Quiere usted tomar
un café rico,
acuda al Comercial
que es exquisito.”

Marcial Guareño


El 21 de marzo de 1887 nacía en el centro de Madrid, junto a la estación de metro Bilbao, un café que se convertiría en un lugar clave dentro de la historia y la cultura madrileñas: el Café Comercial.


Este emblemático lugar, fundado en época de la Restauración en España, se convirtió en uno de los más antiguos de la capital. En parte se debe esto a que supuso el lugar de tertulias de grandes poetas, novelistas y pintores; los cuales se reunían en sus mesas para componer y crear obras de arte, a nivel individual, o conversar con otros compañeros de profesión.
Exterior del Café Comercial

Sin embargo, tras 128 años de historia, el Café Comercial cerraba sus puertas en julio de 2015.

Dos años después de este triste acontecimiento, el 27 de marzo de 2017, algo volvía a nacer entre las paredes de este establecimiento –y a sus afueras-. Clientes en la barra disfrutando de una bebida caliente o fría, camareros con bandejas pululando de aquí para allá, mesas en la terraza con familias, amigos o personas en solitario, etc. Y es que era, precisamente, el propio Café Comercial el que volvía a nacer.

  Clientes en la terraza del Café Comercial
 

El ambiente es el mismo. Un ambiente que incita a disfrutar, a conversar, a interesarse, a aprender… pero sobre todo a vivir –o a “bibir”-. 

Letrero con frase en el comedor
 
Retratos de algunos de los más relevantes periodistas, escritores, músicos, etc. que pasaron por allí - Antonio Machado, Blas de Otero, Jaime Campmany, Pablo Sorozabal, Bigas Luna…- adornan las paredes del espacio donde se encuentra la barra.

 Retratos de algunos escritores, poetas, etc.

En esa misma planta, que se encuentra a pie de calle, está el comedor; y en este, unas escaleras nos conducen a la parte de arriba: la verdadera novedad. Mesas y un pequeño escenario donde tienen lugar las actuaciones en directo.
 

El comedor del Café Comercial
 
Y por si es el hambre el que llama a nuestras tripas –y no la inspiración a nuestras mentes-, el asesor gastronómico Pepe Roch nos tiene preparada una amplia carta de raciones y tapas, que incluye platos tradicionales del Madrid más castizo (callos, bacalao, carnes de La Finca, etc.)

Las buenas costumbres no han de cambiar nunca, y es por eso que escritores, periodistas y poetas actuales imitan a sus antecesores y se resguardan en el Comercial para poner rienda suelta a la creatividad. No es de extrañar, por tanto, encontrarse con Luis García Montero, Ana Rosetti o Arturo Pérez Reverte sentados en una mesa del local, trabajando mientras saborean un buen café.

Mujer de espaldas trabajando


Todas las imágenes de esta entrada pertenecen a la autora del blog (Paula Pastor)

MÁS INFORMACIÓN:

Glorieta de Bilbao, 7 

28004 Madrid

910 88 25 25

Horario: De lunes a viernes de 7.00 a 2.00 a.m. Sábados de 8.00 a 2.00 a.m y domingos de 8.30 a 2.00 a.m.

Web: cafecomercialmadrid.com
Facebook: Café Comercial

jueves, 11 de mayo de 2017

EL DINOSAURIO TODAVÍA ESTABA ALLÍ: Un lugar de cuento o un cuento hecho lugar


Esta es la historia de un microrrelato que se convirtió en best seller, y dice así: "Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí".

Exterior de El dinosaurio todavía estaba allí


Tan solo 43 letras, divididas en 7 palabras forman el cuento más corto de la literatura española. Titulado 'El dinosaurio', el microrrelato del escritor guatemalteco Augusto Monterroso consiguió pasar de la categoría de cuento a la de contenido mediático, pues estas palabras pasaron a ocupar un lugar en las preguntas de los juegos de mesa e incluso se colaron en los programas de televisión en forma de cuestiones para los concursantes. 

Más tarde, Marisol Torres y Darío Alonso –madre e hijo, los dueños del local- decidieron hacer de este cuento un lugar donde mezclar literatura con gastronomía, dando lugar a un acogedor gastrobar y café-librería donde poder disfrutar de la cocina nacional y de diversos eventos culturales: el Dinosaurio todavía estaba allí.

Escenario del local
 
 
Mesas en el interior del local
 
Decoración del local
Decoración del local

Situado entre Lavapiés y Antón Martín, en el número 8 de la calle Ave María, se encuentra este moderno y hogareño espacio de creación, que ofrece suculentos platos con los mismos nombres de los libros que venden. Por ejemplo, el "Moravia" de Marcelo Luján (que se traduce en solomillitos a la plancha con cebolla glaseada y lima) o esos "Años del coma" de Marisol Torres (Tataki de atún rojo con ensalada).

Como librería, su especialización es la poesía, el relato y la novela negra; siempre apostando por las pequeñas editoriales independientes. Además, en el local se organizan eventos literarios, exposiciones fotográficas, presentaciones de libros y recitales de poesía.

Barra del local
Estantería llena de libros
 
Gente disfrutando de una buena comida

En definitiva, ‘El dinosaurio todavía estaba allí’ es el lugar perfecto para tomar un café, para leer poesía, para comer, para ligar, para reír y, sobretodo, para ti.

Placa situada en el exterior


Todas las imágenes de esta entrada pertenecen a la autora del blog (Paula Pastor)


MÁS INFORMACIÓN:

C/ Ave María, 8
28012 Madrid (España)

Horario:
Martes de 18:00 a 00:00
Miércoles y jueves de 13:00 a 00:00
Viernes y sábados de 13:00 a 02:00
Domingos de 13:00 a 00:00
Lunes cerrado

Web: eldinosaurio.es
Instagram: @eldinosauriogastrobar

miércoles, 3 de mayo de 2017

LA REALIDAD: Un café-librería muy surrealista


Para aquellos a los que les gusta disfrutar de un desayuno acompañado de una buena lectura. Para los que encuentran la felicidad en un café a media tarde mientras leen esa novela que les tiene enganchados. Para los noctámbulos que van de bar en bar. Para todo ellos, ‘La realidad’ es un buen lugar.

Suena irónico decir que este acogedor café-bar llamado ‘La realidad’ permite, precisamente, olvidarse de esta por un tiempo. Bien sea perdiéndose entre las hojas de los libros, charlando con algún amigo, disfrutando de una bebida caliente en soledad o asistiendo a los distintos eventos que se celebran en su escenario.

Exterior de La Realidad
Cartel en una ventana del bar
La cata de La Realidad en la pared

Este bar vintage, cuenta con tres espacios diferentes. Nada más entrar, una barra de bar para desayunar, tomarse cañas y pintxos. Si tienes hambre o sed, no pidas la carta, esta cuelga de la barra en forma de libro.

La carta cuelga de la barra en forma de libro

Si seguimos adentrándonos, llegamos a una barra semicircular tras la que se preparan los mejores cócteles: mojito, margarita, piña colada... 

Barra donde se sirven los cócteles
 
Mesas situadas en la zona de cócteles

 Ya al final, un pequeño escenario, rodeado de mesas y sillas donde se concentra el público, acoge alguna que otra presentación cultural.

 Escenario

La peculiar decoración


No solo es su austera pero singular decoración, ni su alucinante tortilla de patata (además de otros platos exquisitos). También son sus presentaciones de libros, recitales, tertulias y, especialmente, su ambiente, lo que hacen que ‘La realidad’ sea un espacio único.


Todas las imágenes de esta entrada pertenecen a la autora del blog (Paula Pastor)

 

MÁS INFORMACIÓN:

Corredera Baja de San Pablo, 51
28004, Madrid
915 328 055

Horario: Lunes y martes de 19pm a 2am. De miércoles a domingos de 12.30am a 2 pm. Viernes y sábados hasta 2.30 pm

Facebook: La realidad bar mítico