miércoles, 22 de marzo de 2017

CAFÉ DE LA LUZ: Una café con una luz diferente


Exterior Café de la luz

En la calle de La Puebla número 8, escondido entre tiendas y bares de lo más alternativos, se encuentra el Café de la Luz.
De ambiente bohemio, decoración cuidada y con una luz diferente y especial, este café acoge clientes de todo tipo desde por la mañana (abriendo a las 10) hasta la noche (cerrando a las 2 de martes a jueves y a las 2.30 los viernes y sábados). 


Imágenes del interior del café

Quizá su nombre, Café de la Luz, se debe a los rayos de sol y luminosidad que entran por los amplios ventanales que ocupan gran parte de las paredes del local; pero, posteriormente, podría decirse que quienes llenan de luz este lugar son los propios clientes.
 
Mesa junto al amplio ventanal

La carta ofrece especialidades como sus tostas, variadas y deliciosas: jamón de pato con mermelada de naranja amarga, ventresca de atún con pimientos del piquillo y aceite de oliva; queso de untar, salmón ahumado y eneldo… Para beber, buen café, infusiones y cócteles.  
La carta del café
 
La barra del local

La barra del local



Todas las imágenes de esta entrada pertenecen a la autora del blog (Paula Pastor)

MÁS INFORMACIÓN:
Calle de la Puebla, 8
28004 Madrid
915 23 11 99
Facebook: Café de la Luz

viernes, 17 de marzo de 2017

CAFÉ LIBERTAD: El pionero de los cafés literarios

Nos remontamos al año 1975, cuando nace el pionero de todos los cafés literarios que os presentaré en este proyecto: el Café Libertad.   

Exterior del Café Libertad

Eran tiempos difíciles para España, tiempos de cambio. Recién terminada la dictadura del general Francisco Franco, comenzaba una nueva etapa para nuestro país, la Transición, que duraría hasta 1978 cuando se firma la Constitución. Por aquel entonces, todavía seguía existiendo cierto miedo a expresar libremente los ideales de cada uno. Por ello, los diferentes grupos políticos e ideológicos se reunían en determinados lugares donde pudieran hablar, sin ningún reparo, de sus gustos, aficiones y maneras de ver la vida. 


En el número 8 de la calle Libertad -en un local que comenzó siendo una vaquería y posteriormente una tienda de vinos-, se hallaba una conocida taberna donde se reunían los militantes de los partidos y sindicatos a respirar y beber los aires de libertad que traían los visitantes de los diversos países europeos que recalaban en nuestras playas y ciudades. 


Dibujo en la pared del café

Arco que lleva al salón de recitales

Anteriormente, este local había pertenecido a la célula ferroviaria del PCE. La calle Libertad, haciendo honor a su nombre, fue un hervidero del antifranquismo durante los años de la dictadura. Así, el PCE estuvo ubicado enfrente y la CNT también tuvo un piso no muy lejos de allí.

Cuando en la Transición, el local situado en el número 8 de la calle Libertad cambió de aires, pasó a ser un cenáculo que reunía todas las noches a los más renombrados periodistas y escritores. A partir del 94, el café se convirtió también en el foro de la nueva canción siendo el lugar donde se estrenaron cantautores como Pedro Guerra, Ismael Serrano o Rosana



Escenario del Café Libertad


Escenario

A día de hoy, este café literario es conocido en toda España como “una cueva de la canción de autor”. Poetas, músicos, cantautores… del talante de Luis Pastor, Luis Ramiro, Andrés Suárez o Marwan, entre otros, ocupan su escenario para deleitar al público con sus letras y poemas. Así se convierte esta antigua vaquería en un referente cultural que ofrece firmas y presentaciones de libros, lectura de poesía y relatos cortos, exposiciones de fotografía y pintura, actuaciones musicales



Todas las imágenes de esta entrada pertenecen a la autora del blog (Paula Pastor)



MÁS INFORMACIÓN:
C/ Libertad, 8
28004 Madrid (España)
 Teléfono: 91 532 11 50
Web: http://libertad8cafe.es/
Twitter: @libertad8cafe
Facebook: Café Libertad 8

jueves, 16 de marzo de 2017

¡Hola!
 
No sé cómo has llegado hasta aquí, pero me alegra que lo hayas hecho.
 
Soy Paula, estudiante de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, y he decidido adentrarme en la aventura que supone este proyecto para reunir en él mis dos pasiones: la poesía y la fotografía.
 
 
La idea parte de la asignatura de 'Fotografía informativa' que estoy cursando este año; y consiste en mostrar, a través de imágenes, un conjunto de bares y librerías situados en la Comunidad de Madrid en los que se respira poesía. A lo largo de mis entradas, quiero dar a conocer elambiente, su gente, su historia... Asimismo, compartiré también otros trabajos que vaya realizando para la misma asignatura.
 
Además, si quieres leer mis propias poesías, puedes hacerlo en mi blog personal.
 
Muchas gracias por pasarte por aquí. Espero que te animes a leer las entradas que iré publicando y, sobre todo, espero que te gusten.
 
Paula.